Felicito a mi Partido Acción Nacional, especialmente a nuestro dirigente del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, Presidente Gustavo Madero Muñoz, por esta iniciativa innovadora que tanto necesita de ser implementada en nuestro país.
Estoy convencido de que los gobiernos y nuestros legisladores, deben estar supervisados por la sociedad, pero la gran responsabilidad recae, en primer lugar en el partido que postuló a sus candidatos, los cuales tienen la tarea de gobernar de acuerdo a los principios de doctrina del partido que los impulsó.
Esto me hace reflexionar en el riesgo que corren los partidos políticos al postular candidatos externos, principalmente cuando estos han tenido una actividad política apasionada dentro del partido al que han pertenecido.
El cambio de ideología política de la noche a la mañana no es posible en nuestra condicionada mentalidad humana. Tal arraigo surge cuando se es congruente en el actuar con el pensar y en el sentir. Se nos hace una “cáscara” protectora de nuestras creencias que solamente con mucho tiempo puede ser removida de nuestra conciencia, introduciendo el ella nuevas ideas, nuevos pensamientos, nuevas actitudes.
¿Cómo entonces puede un candidato externo garantizar, mediante un acuerdo firmado que sí cumplirá con lo pactado en él, que su gobierno se distinguirá por la práctica de la doctrina social del partido que lo hizo ganar?
Si tres días antes de firmar ese acuerdo, traicionan a quien no los apoyó en sus aspiraciones….ese acuerdo corre, inminente riesgo de convertirse en papel sanitario del “comprometido” nuevo gobernante.
Creo que esas dudas serán resueltas con la explicación en detalle del Objetivo Estratégico Electoral, del Plan Trianual de Actividades 2011-2013 del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, que en sus objetivos específicos dice:
7.1. Procesos Electorales
Definir un perfil mínimo a cumplir por quienes aspiren a una candidatura.
Objetivo 2
Identificar líderes panistas que en principio cumplan un perfil adecuado y detectar líderes sociales afines que puedan ser postulados como candidatos, analizando su trayectoria en el partido, en la sociedad y en su caso en el servicio público.
Objetivo 3
Designar candidatos sólo por excepción, y en su caso, con plena justificación y consulta con los líderes locales.
Por lo tanto, es imperactivo, que deben ser los partidos políticos los primeramente responsables de señalar o llamar la atención a quienes gobiernan mal, a quienes legislan mal y que no están cumpliendo con las expectativas de ese partido que los propuso, como también, por justicia, deben aplaudir hasta el cansancio y promocionar a aquellos que han respetado sus compromisos pactados.
El paso para aclarar esta inquietud que planteo ya está dado, enhorabuena por aquellos que lleguen a gobernar emanados de Acción Nacional y que acojan esta iniciativa con toda la disposición de hacer de su administración de gobierno toda una Institución Profesionalizada, Institucionalizada y Transparente, de cara muy en alto ante la sociedad y por el respeto absoluto al elector que confió en él, para que gobernara por el bien común.
Para eso Señores aspirantes a candidatos hay que contar con capacidad, conocimiento, buenas intenciones, honradez, compromiso y salud mental. Parafraseo aquí las palabras que le he escuchado al Sr. Gobernador Lic. Guillermo Padrés Elías: “Gobernar con los pies en la tierra, cero soberbia y 100% de humildad” y sin duda que si Cantinflas escuchara esta frase, ya célebre, volvería a decir: “¡No a cualquier endejo le queda el traje de charro…hay que tener categoría!”
¡HE DICHO!
Rogelio Salido Caballero
Plan Trianual de Actividades
Comité Ejecutivo Nacional del PAN
2011-2013
OBJETIVOS ESTRATEGICOS:
1.- Consolidar al PAN como un partido altamente competitivo en el Proceso Electoral Federal del 2012.
2.- Fortalecer las estructuras nacionales, estatales y municipales para hacer del PAN una organización sólida con base en nuestros valores.
Plan Trianual de Actividades
1. Gobierno
1.1. Gobierno Humanista
1.2. Legisladores
2. Estructura
2.1. Organización
2.2. Tesorería
2.3. Perspectiva de Género
3. Formación y Capacitación
3.1. Modernización y Mejora de Contenidos
4. Relaciones Internacionales
4.1. AN en el escenario Internacional
5. Vinculación con la Sociedad
5.1. Participación Ciudadana
5.2. Fomentar la participación de jóvenes
6. Comunicación Social
6.1. Estrategia de Comunicación
7. Electoral
7.1. Procesos Electorales
1.- GOBIERNO
Objetivo General:
1.1- Construiremos un modelo de gobierno con inspiración humanista.
1.2- Trabajaremos con nuestros grupos parlamentarios para hacer más efectiva su acción.
Objetivos Específicos:
Objetivo 1
1.1. Gobierno Humanista
Contar con el diseño de un modelo de gobierno municipal con
mecanismos de capacitación, evaluación y seguimiento para
diciembre de 2011.
Entre 2012 y 2013 el modelo deberá operar en los municipios
emanados del PAN.
Proyectos
• Crearemos un modelo de Buen Gobierno Municipal.
• Daremos capacitación y acompañamiento para la aplicación del
modelo en municipios piloto.
• Haremos un portal de internet para difundir programas exitosos.
• Una vez evaluado promoveremos la aplicación del modelo en
todos los municipios emanados del PAN.
1. GOBIERNO
Objetivo 2
1.1. Gobierno Humanista
Hacer que el desempeño de nuestros alcaldes contribuya al triunfo del PAN en las elecciones.
Proyectos
• Promoveremos la adecuada vinculación entre Militantes y Alcaldes.
• "Ganando mi Municipio."
Objetivo 3
Contar con un modelo de gobierno estatal para diciembre de 2012.
Proyectos
• Desarrollaremos un modelo de gobierno estatal con sello panista.
• Crearemos una Oficina Virtual de servicio y difusión de las prácticas de gobierno del PAN.
1. GOBIERNO
Objetivo 4
1.1. Gobierno Humanista
Impulsar una mayor comunicación y coordinación entre el PAN y sus funcionarios generando sinergias rumbo al 2012.
Proyectos
• Evaluaremos el desempeño de los Gobiernos Panistas.
• Crearemos un Consejo de Servidores Públicos Panistas que
coadyuve en el mejor desempeño de nuestras administraciones.
• Impulsaremos la aplicación del Código de Ética.
• Ampliaremos la presencia de Delegados panistas.
1. GOBIERNO
Objetivo 5
1.2. Legisladores
Profesionalizar y desarrollar a los grupos parlamentarios.
Proyectos
• "Desarrollo organizacional"
• Trabajaremos por generar sinergias entre los grupos
parlamentarios locales y federales.
• Impulsaremos Reformas al reglamento de funcionarios.
• Impartiremos el Diplomado Legislar desde el Humanismo.
• Publicaremos un libro sobre temas relevantes para legisladores.
• Convocaremos al Premio Mejores Prácticas Legislativas.
1. GOBIERNO
Objetivo 6
Impulsar una Agenda legislativa local con elementos comunes en todas las entidades del país.
Proyectos
• Promoveremos y daremos seguimiento a una agenda legislativa con
elementos comunes en todas las entidades.
• Elaboraremos iniciativas modelo.
• Integraremos comisiones temáticas.
• Legislaremos en favor de las mujeres.
Objetivo 7
Los Legisladores coadyuvarán al incremento gradual de nuevos diputados locales en su estado.
Proyectos
• Brindaran acompañamiento electoral.
• Cartas compromiso de precandidatos.
• "Adopta un candidato."
2.- ESTRUCTURA:
Objetivo General:
Fortalecer la estructura interna del Partido para mejorar la operación, política, el funcionamiento y la cultura organizacional, dándoles mayor acompañamiento a los comités estatales y municipales. Continuará la mejora de los procesos de afiliación para asegurar que todos los ciudadanos que busquen afiliarse lo logren sin dificultad.
Objetivos Específicos:
2. ESTRUCTURA
Objetivo 1
2.1. Organización
Para diciembre de 2011 estarán operando los Sistemas PAN de las 32 entidades para abatir la conflictividad interna y generar sinergias que nos permitan llegar en condiciones altamente competitivas.
Proyectos
• "Sistema PAN."
• Crearemos el Sistema de acompañamiento y seguimiento de planes de trabajo estatales.
Objetivo 2
Contar con un documento que refuerce la cultura panista con base en sus valores.
Proyectos
• Se elaborará un código de ética para dirigentes y militantes.
2. ESTRUCTURA
Objetivo 3
Elaborar y mantener actualizado un diagnóstico de las estructuras estatales del partido
(Recursos humanos, infraestructura, funcionamiento…).
Proyectos
• Diagnóstico de estructuras.
• "Sistema Estatal de Información y Seguimiento."
Objetivo 4
Diseñar un manual para el Desarrollo de Estructuras Estatales, con mecanismos de acompañamiento que lo hagan posible y logren hacer más eficiente su operación.
Proyectos
• Haremos una propuesta de modificación a los reglamentos de
Órganos Estatales y Municipales, y crearemos manuales de
operación.
• Propondremos un modelo de desarrollo de estructuras.
• Crearemos el Registro Nacional de Estructuras (RENE) Estatales y
Municipales.
Objetivo 5
Dotar al Partido de Tecnología moderna en materia informática
y de comunicación.
Proyectos
• "PAN Digital."
Objetivo 6
Implementar una plataforma moderna e integral para el Registro
Nacional de Miembros.
Proyectos
• "Proyecto Nacional de Credencialización."
• Modernizaremos la plataforma tecnológica del RNM
2. ESTRUCTURA
Objetivo 7
Diseñar un mecanismo claro y transparente para dar acceso a la membrecía activa.
Proyectos
• Modificaremos contenidos y/o alcances de la evaluación para ser miembro activo.
• Desvincularemos la figura de adherentes de la de activos. Se propondrá una reforma estatutaria para contar con una afirmativa ficta en el proceso de afiliación.
Objetivo 8
Construir una red de simpatizantes para ampliar la base estructural del partido.
Proyectos
• "Proyecto Nacional de Simpatizantes."
2. ESTRUCTURA
Objetivo 9
Eliminar los incentivos que están moviendo a que una parte de la afiliación tenga sesgos corporativos.
Objetivo 10
Establecer mecanismos que nos permitan conocer los talentos de la militancia para que sirvan mejor al PAN y a la nación.
Proyectos
• Crearemos el Sistema de Información Curricular de los militantes (SIC).
2. ESTRUCTURA
Objetivo 11
Disminuir la edad promedio de los miembros activos y tener presencia en secciones electorales donde no tengamos militantes o sean prioritarias para propósitos electorales.
Proyectos
• Afiliación nacional focalizada.
2.2. Tesorería
2. ESTRUCTURA
Objetivo 12
Profesionalizar las Tesorerías Estatales.
Objetivo 13
Unificar los sistemas contables en todo el país
2.3. Estructura con perspectiva de Género
2.-3. 2. ESTRUCTURA
Objetivo 14
Generar una cultura de igualdad en las actividades habituales del Partido.
Objetivo 15
Hacer transversal el tema de mujeres en programas y proyectos.
Objetivo 16
Fortalecer las estructuras estatales y municipales de
Promoción Política de la Mujer.
Objetivo 17
Empoderar a las mujeres.
3.- FORMACION:
Objetivo General:
Formar a los líderes que hemos proyectado en posiciones gubernamentales, legislativas o de responsabilidad al interior del partido. Asimismo, sentaremos las bases formativas de las nuevas generaciones de líderes.
Objetivos Específicos:
3.1. Modernización y mejora de Contenidos
. FORMACIÓN
Objetivo 1
Sentar en 2011 las bases para la creación de una escuela de
gobierno y políticas públicas con reconocimiento oficial.
Proyectos
• Escuela de gobierno
• Maestría en humanismo político
Objetivo 2
Modernizar los mecanismos de capacitación para hacerla más
accesible y ampliar su cobertura.
Proyectos
• Aula Virtual.
• Construiremos un espacio virtual de la Secretaría de Formación.
• Crearemos la Biblioteca Virtual Básica.
Objetivo 3
Contar con las herramientas necesarias para formar, foguear y mover a la acción política externa a toda la militancia.
Objetivo 4
Priorizar las disciplinas en las cuales el partido requiere personal con alto nivel de capacitación.
Proyectos
• Haremos el diseño de cursos adecuados a las nuevas necesidades.
Objetivo 5
Diseñar mecanismos transparentes para promover becas nacionales e internacionales, unificando esfuerzos de quienes tienen la capacidad de gestionarlas.
Proyectos
• Integraremos un comité ad hoc.
4.- RELACIONES INTERNACIONALES:
Objetivo General:
Visión geopolítica y multidimensional, que proyecte al partido, sus gobiernos y legisladores, de manera sinérgica y proactiva, para posicionar a Acción nacional en el escenario regional, continental e internacional. Promoveremos la interacción estratégica con actores internacionales claves, así como con los mexicanos en el exterior para contribuir a la estrategia del 2012.
4.1. AN en el escenario Internacional
Objetivo 1
Poner en marcha el trabajo sinérgico de todos sus actores involucrados en el tema internacional, particularmente, de cara a los comicios electorales de 2012.
Proyectos
• Reiniciaremos los trabajos de la CREI.
• Promoveremos una sinergia legislativa internacional.
• Trabajaremos para crear una mejor estructura y operación
internacional para 2012.
• Publicaremos "El Humanismo Internacional del PAN, documentos y
testimonios clave."
Objetivo 2
Posicionar al PAN como líder de los partidos políticos humanistas en la región coadyuvando con la ODCA y a nivel mundial participando en la IDC y ampliando nuestra proyección internacional con la IDU.
No hay comentarios:
Publicar un comentario