domingo, 22 de mayo de 2011

Plan Trianual de Actividades del Comité Ejecutivo Nacional del PAN 2011-2013

Felicito a mi Partido Acción Nacional, especialmente a nuestro dirigente del Comité Ejecutivo Nacional  del PAN, Presidente Gustavo Madero Muñoz, por esta iniciativa innovadora que tanto necesita de ser implementada en nuestro país.

          Estoy convencido  de que los gobiernos y nuestros legisladores, deben estar supervisados por la sociedad, pero la gran responsabilidad recae, en primer lugar en el partido que postuló a sus candidatos, los cuales  tienen la tarea de gobernar de acuerdo a los principios de doctrina del partido que los impulsó.

 Esto me hace reflexionar en el riesgo que corren los partidos políticos al postular candidatos externos, principalmente cuando estos han tenido una actividad política apasionada dentro del partido al que han pertenecido.

El cambio de ideología política de la noche a la mañana no es posible en nuestra condicionada mentalidad humana. Tal arraigo surge cuando se es congruente en el actuar con el pensar y en el sentir. Se nos hace una “cáscara” protectora de nuestras creencias que solamente con mucho tiempo puede ser removida de nuestra conciencia, introduciendo el ella nuevas ideas, nuevos pensamientos, nuevas actitudes.

¿Cómo entonces puede un candidato externo garantizar, mediante un acuerdo firmado que sí cumplirá con lo pactado en él, que su gobierno se distinguirá por la práctica de la doctrina social del partido que lo hizo ganar?

Si tres días antes de firmar ese acuerdo, traicionan a quien no los apoyó en sus aspiraciones….ese acuerdo corre, inminente riesgo de convertirse en papel sanitario del “comprometido” nuevo gobernante.

          Creo que esas dudas serán resueltas con la explicación en detalle  del Objetivo Estratégico Electoral, del Plan Trianual de Actividades 2011-2013 del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, que en sus objetivos específicos dice:

7.1. Procesos Electorales
Definir un perfil mínimo a cumplir por quienes aspiren a una candidatura.

Objetivo 2
Identificar líderes panistas que en principio cumplan un perfil adecuado y detectar líderes sociales afines que puedan ser postulados como candidatos, analizando su trayectoria en el partido, en la sociedad y en su caso en el servicio público.

Objetivo 3
Designar candidatos sólo por excepción, y en su caso, con plena justificación y consulta con los líderes locales.

          Por lo tanto, es imperactivo, que deben ser los partidos políticos los primeramente responsables de señalar o llamar la atención a quienes gobiernan mal, a quienes legislan mal y que no están cumpliendo con las expectativas de ese partido que los propuso, como también, por justicia, deben aplaudir hasta el cansancio y promocionar a aquellos que han respetado sus compromisos pactados.

          El paso para aclarar esta inquietud que planteo ya está dado, enhorabuena por aquellos que lleguen a gobernar emanados de Acción Nacional y que acojan esta iniciativa con toda la disposición de hacer de su administración de gobierno toda una Institución Profesionalizada, Institucionalizada y Transparente, de cara muy en alto ante la sociedad y por el respeto absoluto al elector que confió en él, para que gobernara por el bien común.

          Para eso Señores aspirantes a candidatos hay que contar con capacidad, conocimiento, buenas intenciones, honradez, compromiso y salud mental. Parafraseo aquí las palabras que le he escuchado al Sr. Gobernador Lic. Guillermo Padrés Elías: “Gobernar con los pies en la tierra, cero soberbia y 100% de humildad” y sin duda que si Cantinflas escuchara esta frase, ya célebre, volvería a decir: “¡No a cualquier endejo le queda el traje de charro…hay que tener categoría!”
¡HE DICHO!
Rogelio Salido Caballero

Plan Trianual de Actividades
Comité Ejecutivo Nacional del PAN
2011-2013

OBJETIVOS ESTRATEGICOS:
1.- Consolidar al PAN como un partido altamente competitivo en el Proceso Electoral Federal del 2012.

2.- Fortalecer las estructuras nacionales, estatales y municipales para hacer del PAN una organización sólida con base en nuestros valores.

Plan Trianual de Actividades
1. Gobierno
1.1. Gobierno Humanista
1.2. Legisladores

2. Estructura
2.1. Organización
2.2. Tesorería
2.3. Perspectiva de Género

3. Formación y Capacitación
3.1. Modernización y Mejora de Contenidos

4. Relaciones Internacionales
4.1. AN en el escenario Internacional

5. Vinculación con la Sociedad
5.1. Participación Ciudadana
5.2. Fomentar la participación de jóvenes

6. Comunicación Social
6.1. Estrategia de Comunicación

7. Electoral
7.1. Procesos Electorales




1.- GOBIERNO

Objetivo General:
1.1-     Construiremos un modelo de gobierno con inspiración humanista.
1.2-     Trabajaremos con nuestros grupos parlamentarios para hacer más efectiva su acción.

Objetivos Específicos:

Objetivo 1
1.1. Gobierno Humanista
Contar con el diseño de un modelo de gobierno municipal con
mecanismos de capacitación, evaluación y seguimiento para
diciembre de 2011.

Entre 2012 y 2013 el modelo deberá operar en los municipios
emanados del PAN.

Proyectos
• Crearemos un modelo de Buen Gobierno Municipal.
• Daremos capacitación y acompañamiento para la aplicación del
  modelo en municipios piloto.
• Haremos un portal de internet para difundir programas exitosos.
• Una vez evaluado promoveremos la aplicación del modelo en
  todos los municipios emanados del PAN.
1. GOBIERNO
Objetivo 2
1.1. Gobierno Humanista
Hacer que el desempeño de nuestros alcaldes contribuya al triunfo del PAN en las elecciones.
Proyectos
• Promoveremos la adecuada vinculación entre Militantes y Alcaldes.
• "Ganando mi Municipio."

Objetivo 3
Contar con un modelo de gobierno estatal para diciembre de 2012.
Proyectos
• Desarrollaremos un modelo de gobierno estatal con sello panista.
• Crearemos una Oficina Virtual de servicio y difusión de las prácticas de gobierno del PAN.
1. GOBIERNO
Objetivo 4
1.1. Gobierno Humanista
Impulsar una mayor comunicación y coordinación entre el PAN y sus funcionarios generando sinergias rumbo al 2012.

Proyectos
• Evaluaremos el desempeño de los Gobiernos Panistas.
• Crearemos un Consejo de Servidores Públicos Panistas que      
  coadyuve en el mejor desempeño de nuestras administraciones.
• Impulsaremos la aplicación del Código de Ética.
• Ampliaremos la presencia de Delegados panistas.
1. GOBIERNO
Objetivo 5
1.2. Legisladores
Profesionalizar y desarrollar a los grupos parlamentarios.

Proyectos
• "Desarrollo organizacional"
• Trabajaremos por generar sinergias entre los grupos
   parlamentarios locales y federales.
• Impulsaremos Reformas al reglamento de funcionarios.
• Impartiremos el Diplomado Legislar desde el Humanismo.
• Publicaremos un libro sobre temas relevantes para legisladores.
• Convocaremos al Premio Mejores Prácticas Legislativas.
1. GOBIERNO
Objetivo 6
Impulsar una Agenda legislativa local con elementos comunes en todas las entidades del país.

Proyectos
• Promoveremos y daremos seguimiento a una agenda legislativa con   
  elementos comunes en todas las entidades.
• Elaboraremos iniciativas modelo.
• Integraremos comisiones temáticas.
• Legislaremos en favor de las mujeres.

Objetivo 7
Los Legisladores coadyuvarán al incremento gradual de nuevos diputados locales en su estado.

Proyectos
• Brindaran acompañamiento electoral.
• Cartas compromiso de precandidatos.
• "Adopta un candidato."

2.- ESTRUCTURA:

Objetivo General:
Fortalecer la estructura interna del Partido para mejorar la operación, política, el funcionamiento y la cultura organizacional, dándoles mayor acompañamiento a los comités estatales y municipales. Continuará la mejora de los procesos de afiliación para asegurar que todos los ciudadanos que busquen afiliarse lo logren sin dificultad.
Objetivos Específicos:
2. ESTRUCTURA
Objetivo 1
2.1. Organización
Para diciembre de 2011 estarán operando los Sistemas PAN de las 32 entidades para abatir la conflictividad interna y generar sinergias que nos permitan llegar en condiciones altamente competitivas.

Proyectos
• "Sistema PAN."
• Crearemos el Sistema de acompañamiento y seguimiento de planes de trabajo estatales.

Objetivo 2
Contar con un documento que refuerce la cultura panista con base en sus valores.

Proyectos
• Se elaborará un código de ética para dirigentes y militantes.
2. ESTRUCTURA
Objetivo 3
Elaborar y mantener actualizado un diagnóstico de las estructuras estatales del partido
(Recursos humanos, infraestructura, funcionamiento…).
Proyectos
• Diagnóstico de estructuras.
• "Sistema Estatal de Información y Seguimiento."

Objetivo 4
Diseñar un manual para el Desarrollo de Estructuras Estatales, con mecanismos de acompañamiento que lo hagan posible y logren hacer más eficiente su operación.

Proyectos
• Haremos una propuesta de modificación a los reglamentos de   
  Órganos Estatales y Municipales, y crearemos manuales de  
  operación.
• Propondremos un modelo de desarrollo de estructuras.
• Crearemos el Registro Nacional de Estructuras (RENE) Estatales y  
  Municipales.

Objetivo 5
Dotar al Partido de Tecnología moderna en materia informática
y de comunicación.

Proyectos
• "PAN Digital."

Objetivo 6
Implementar una plataforma moderna e integral para el Registro
Nacional de Miembros.

Proyectos
• "Proyecto Nacional de Credencialización."
• Modernizaremos la plataforma tecnológica del RNM
2. ESTRUCTURA
Objetivo 7
Diseñar un mecanismo claro y transparente para dar acceso a la membrecía activa.

Proyectos
• Modificaremos contenidos y/o alcances de la evaluación para ser miembro activo.
• Desvincularemos la figura de adherentes de la de activos. Se propondrá una reforma estatutaria para contar con una afirmativa ficta en el proceso de afiliación.

Objetivo 8
Construir una red de simpatizantes para ampliar la base estructural del partido.

Proyectos
• "Proyecto Nacional de Simpatizantes."
2. ESTRUCTURA
Objetivo 9
Eliminar los incentivos que están moviendo a que una parte de la afiliación tenga sesgos corporativos.

Objetivo 10
Establecer mecanismos que nos permitan conocer los talentos de la militancia para que sirvan mejor al PAN y a la nación.

Proyectos
• Crearemos el Sistema de Información Curricular de los militantes (SIC).
 2. ESTRUCTURA
Objetivo 11
Disminuir la edad promedio de los miembros activos y tener presencia en secciones electorales donde no tengamos militantes o sean prioritarias para propósitos electorales.

Proyectos
• Afiliación nacional focalizada.

2.2. Tesorería
2. ESTRUCTURA
Objetivo 12
Profesionalizar las Tesorerías Estatales.

Objetivo 13
Unificar los sistemas contables en todo el país

2.3. Estructura con perspectiva de Género
2.-3. 2. ESTRUCTURA
Objetivo 14
Generar una cultura de igualdad en las actividades habituales del Partido.

Objetivo 15
Hacer transversal el tema de mujeres en programas y proyectos.

Objetivo 16
Fortalecer las estructuras estatales y municipales de
Promoción Política de la Mujer.

Objetivo 17
Empoderar a las mujeres.

3.- FORMACION:
Objetivo General:
Formar a los líderes que hemos proyectado en posiciones gubernamentales, legislativas o de responsabilidad al interior del partido. Asimismo, sentaremos las bases formativas de las nuevas generaciones de líderes.

Objetivos Específicos:
3.1. Modernización y mejora de Contenidos
. FORMACIÓN
Objetivo 1
Sentar en 2011 las bases para la creación de una escuela de
gobierno y políticas públicas con reconocimiento oficial.

Proyectos
• Escuela de gobierno
• Maestría en humanismo político

Objetivo 2
Modernizar los mecanismos de capacitación para hacerla más
accesible y ampliar su cobertura.

Proyectos
• Aula Virtual.
• Construiremos un espacio virtual de la Secretaría de Formación.
• Crearemos la Biblioteca Virtual Básica.

Objetivo 3
Contar con las herramientas necesarias para formar, foguear y mover a la acción política externa a toda la militancia.

Objetivo 4
Priorizar las disciplinas en las cuales el partido requiere personal con alto nivel de capacitación.

Proyectos
• Haremos el diseño de cursos adecuados a las nuevas necesidades.

Objetivo 5
Diseñar mecanismos transparentes para promover becas nacionales e internacionales, unificando esfuerzos de quienes tienen la capacidad de gestionarlas.

Proyectos
• Integraremos un comité ad hoc.

4.- RELACIONES INTERNACIONALES:
Objetivo General:
Visión geopolítica y multidimensional, que proyecte al partido, sus gobiernos y legisladores, de manera sinérgica y proactiva, para posicionar a Acción nacional en el escenario regional, continental e internacional. Promoveremos la interacción estratégica con actores internacionales claves, así como con los mexicanos en el exterior para contribuir a la estrategia del 2012.

4.1. AN en el escenario Internacional

Objetivo 1
Poner en marcha el trabajo sinérgico de todos sus actores involucrados en el tema internacional, particularmente, de cara a los comicios electorales de 2012.

Proyectos
• Reiniciaremos los trabajos de la CREI.
•  Promoveremos una sinergia legislativa internacional.
• Trabajaremos para crear una mejor estructura y operación
   internacional para 2012.
• Publicaremos "El Humanismo Internacional del PAN, documentos y  
  testimonios clave."

Objetivo 2
Posicionar al PAN como líder de los partidos políticos humanistas en la región coadyuvando con la ODCA y a nivel mundial participando en la IDC y ampliando nuestra proyección internacional con la IDU.

sábado, 14 de mayo de 2011

Mi vaca flaca...sigue aferrada, no quiere ir al sacrificio...¡HELP PLEASE!

Mi pobre vaca, flaquísima que está y no quiere ir al sacrificio. Se niega  abandonarme o ¿será que yo no quiero abandonarla  a ella?. Tantos años juntos y yo, ahora queriendo.... ¡INGRATO!...escucho su voz y la observo aferrada  a mí, en un apego muy correspondido. El día llegará...muy pronto y todo será distinto...ya veo la luz al final de este camino, de este mi destino trazado por mi.
¿Qué será?
¿Qué intrigas causa mi próxima decisión?
La daga ya está en mis manos...ni siquiera tengo que esperar...es la pobre vaca quien me está esperando.
El Rating de este blog sube...y seguirá subiendo, el morbo por ver sangrar a mi vaca es la causa, y no se por qué, si yo dije que habría barbacoa...no moronga.

Pero...en agradecimiento por sus entradas a este blog, proximamente publicaré este ritual de matar mi vaca, que cambiará mi vida para siempre.

(Dr.  José Luis Oliva...¡Usted...cállese la boca...por favor!)
  Perdón que te lo diga por este medio, pero el chismógrafo del pueblo me dice que recibirás más rápido este mensaje por terceras personas que por tí mismo entrando a mi blog.

Suicidio...¿por amor?

Pregunta...

Pregunta:

¿tomo rivotril, una ingesta masiva,produciria la muerte? no quiero quedarme en coma, solo quiero una muerte dulce, no soy capaz de otra cosa, mi amor me ha dejado, no trateis de quitarme la idea, solo quiero saber la pregunta, abstenerse bromistas esto es un tema serio, quiero acabar rápido y sin sufrimiento. No pretendo llamar la atencion solo quiero acabar con este sufrimiento.

Respuesta:

Mejor respuesta - Elegida por el usuario que pregunta

No, una ingesta grande de rivotril sí puede causarte el coma o una buena úlcera gástrica, podrías convulsionar y eso te causaría la muerte en el caso de que tengas la oportunidad de morir y no quedar para ver qué pasa contigo y con tu familia después del intento. A la persona que dijo que con un tiro te morías, bueno, puede que sí, mas si te equivocas por una milésima de centímetro podrías quedar en estado vegetativo, igual pasa con el rivotril o con cualquier otra sustancia, si te intentas colgar con una soga o cable o lo que se te ocurra, podrías quedarte sin tráquea, en estado decadente y vivo... ahora si tu amor que te ha dejado vale mas que tu vida, pues pídele a quien te dió la vida que te la quite porque tu no vales nada, pues quien basa su vida en la vida de otro, no está viviendo, así que ¿tienes vida?, no estoy bromeando eh!, de hecho te lo digo y muy enserio, NO IMPORTA lo que hagas para tener una muerte dichosa, NO LA TENDRÁS, el dolor que ahora sientes por la culminación de una relación te causará dolor, así que de todas maneras no tendrás una muerte dulce, ahora si como dicen aquí, no te toca morir, pues nada mas harás el ridículo y créeme, es MUY vergonzoso ir a parar al hospital por suicida fallido, es deprimente y bastante ridículo, te lo dice alguien que ha intentado casi todo en su momento, 7 intentos me respaldan y llega un momento en que notas que tu vida no la puedes poner en manos de nadie, porque quien no se ama a sí mismo es incapaz de conocer el amor y por tanto tampoco puede amar, ¿de qué lloras un amor perdido si ni siquiera lloras tu propio desamor?, ¿cómo puedes decir amar a alguien si hay que conocer el amor propio para saber amar, tu te amas?, te pregunto eso porque sí, perder a alguien puede doler muchísimo, pero no hay nada en esta vida y en vida que el tiempo no cure, sin importar cuánto de éste pase, NADIE es tan valioso como para valer mas que la vida de otros, y NADIE a quien dices amar se merece que te quites la vida por lo que según tu es amor, por decir "morí por amor, morí por ti", eso es falso, moriste porque quisiste y si amas a alguien no le haces cargar tu vida con tu muerte, eso no es amor, es egoísmo, es autoconmiserarse, sé que igual te enojas con esto que te digo, pero ojalá alguien me lo hubiera dicho a mi antes de destruirme casi la tráquea y el estómago, ojalá alguien me hubiera contado qué se siente despertar en primera saber que al ver que no te moriste y te frustra la sola idea de tener que dar explicaciones, caer en la cuenta de lo patética que te viste, en segundo caso, ver la cara de lástima de los demás y oir el cuchicheo de las críticas destructivas a tu alrededor, incluso si te pusieras lidocaína en las muñecas y te cortaras las venas alguien podría encontrarte y salvarte, y con eso marcarías para siempre tu futuro, muchas chicas que conocí en rehabilitación pasan mucho tiempo entre un empleo y otro tan solo porque no las contratan debido a las cicatrices de las muñecas y todo porqué?, porque su amor las dejó alguna vez, ¿crees que su hambre ahora piensa en su amor de antaño? porque el hambre no piensa en amores ni piensa en errores cometidos, sabes lo que hacen las enfermeras? te tratan como basura y el psiquiatra termina haciéndote ver el error que cometiste con ironías mucho peores que ésta y con sarcasmos negros y dolorosos, porque qué creías? te cortas, te intoxicas y si quedas bien, te hacen un lavado y a otra cosa mariposa?, te equivocaste, la resaca de una intoxicación es ESPANTOSA, el trato que te da la gente que sabe lo que hiciste ES INCOMPRENSIBLE, y porque la pesadilla de lo que hiciste termina creándo pesadillas y mas dolores del que ya tienes, y esos sí, pasan y pasan con los años y tienes dos sopas, atormentarte con el recuerdo o aprender a convivir con el, la memoria no pasa la página... ¿y tu amor?, ese sí, se consigue otra y adios, te ve en la calle y piensa ¿cómo pude andar con esa cobarde?, nosotros los suicidas terminamos dando lástima y la lástima ni a los perros le tengo, eso en el mejor de los casos, otra cosa que puede pasar es que queden mal de la cabeza, en estado vegetativo, en coma con el audio activado, ¿sabías que el oído es lo último que perdemos?, ¿que existen muchas pruebas no científicas de que los que están en coma oyen todo?, ¿te imaginas saber que estás en coma y ver pasar los años sin poder moverte?, ¿sabías que a estos enfermos de coma y estado vegetativo les salen llagas si no los mueven seguido?, ¿oir cómo dicen, mira qué joven era y echo a perder su vida por alguien que ya está casado y con hijos y que no puedas moverte?, ha de ser desesperante, y si mueres pues BIEN!, le quitaste a alguien la ilusión, hiciste que alguien perdiera la esperanza y quizá alguien mas cercano inlcuso pierda la fe, es mas, puedes hacer que alguien mas termine dejándose morir y todo porque tu amor te ha dejado... Aplaudible eh!... vaya!, para un concurso de crueldad, seguro ganarás... ¿ahora quieres en realidad matarte?, anda

Fuente(s):

Administradora Mente TLP (trastorno borderline), Mente TPI (trastorno de tipo impulsivo) y Mente Adentro (trastorno depresivo)
http://mentetpi.activoforo.com/portal.ht…
http://mentetlp.activoforo.com/portal.ht…
http://menteadentro.activoforo.com/
Dedicada a la autoayuda de problemas mentales desde 2001, con experiencia en trastornos de la personalidad, psicoterapia y medicación.

La Madre

"La Madre no es una persona que sirve de apoyo,
sino una persona que hace innecesario el apoyo"
                                    Dorothy Canfield Fisher

 Una hermosa frase, para una durísima  Reflexión que nos lleva a que evitemos la codependencia de los hijos hacia  los padres. 
¿ les enseñamos a nuestros hijos la relación libertad-responsabilidad?
¿les enseñamos a ser libres... a ser independientes y responsables?


Dorothy Canfield Fisher, nombre original Dorothea Frances Canfield, seudónimo de Dorothy Canfield (nacido el 17 de febrero 1879, Lawrence, Kansas, Estados Unidos y murió 09 de noviembre 1958, Arlington, Vermont), American prolífico autor de novelas, cuentos cortos , los libros para niños , obras educativas, y las memorias. Canfield received a Ph.D. Canfield recibió un doctorado in Romance languages from Columbia University in 1904, a rare accomplishment for a woman of her generation. en lenguas romances de la Universidad de Columbia en 1904, un logro poco común para una mujer de su generación. In 1907 she married John Redwood Fisher and, under the pen name Dorothy Canfield, published her first novel, Gunhild. In the same year, she inherited her great-grandfather's farm in Arlington, Vermont; the town appears (often with the skimpiest of literary veils) in many of her works, including Hillsboro People (1915), written with poet Sarah N. Cleghorn, and The Bent Twig (1915). En 1907 se casó con John Redwood Fisher y, bajo el seudónimo de Canfield Dorothy, publicó su primera novela, Gunhild;. En el mismo año, su bisabuelo heredó la granja en Arlington, Vermont, la ciudad aparece (a menudo con skimpiest la de obras literarias velos) en muchas de sus obras, entre personas de Hillsboro (1915), escrita con el poeta Sara N. Cleghorn, y la ramita Bent (1915).
In 1912 Fisher met Maria Montessori in Italy and was impressed by the educator's theories. A Montessori Mother (1912), The Montessori Manual (1913), and Mothers and Children (1914) are the results of their friendship. En 1912, Fisher se reunió María Montessori en Italia y quedó impresionado por el educador de las teorías. Una madre Montessori (1912), El Manual de Montessori (1913), y la Madre y el Niño (1914) son el resultado de su amistad. Her experiences in French clinics and war camps resulted in three volumes of short stories, including Home Fires in France (1918). Sus experiencias en las clínicas francesas y los campos de guerra dio lugar a tres volúmenes de cuentos, incluyendo Incendios Caseros en Francia (1918).
 fuente: Enciclopedia Británica. 

viernes, 6 de mayo de 2011

LOS GUARIJIOS

Elementos culturales de los Guarijios Los Guarijios de Sonora pertenecen a una cultura nativa tradicionalmente marginada. Es un grupo cuya información histórica y etnográfica es escasa. Enfrentados a un proceso de aculturación y defensa de su identidad, los Guarijios de hoy constituyen un ejemplo de supervivencia lingüística y cultural, que ha existido por casi 400 años al dominio externo. Su presencia en el estado fue “descubierta” hasta 1930 por unos investigadores estadounidenses. El origen étnico y geográfico de los Guarijios permanece incierto. Fuentes misionales de la colonia en el siglo XVII, mencionan la existencia de varias tribus ubicadas en la región que comprende los límites de los estados de Chihuahua, Sinaloa y Sonora; entre ellas la única que escapó del exterminio fueron precisamente los Guarijios.
 El origen étnico del grupo Guarijios es ubicado por los especialistas como perteneciente a la familia yuto azteca. No se cuenta con información confiable acerca de la llegada de los Guarijios al territorio que ocupan; las fuentes coinciden en señalar al actual municipio de Chínipas en Chihuahua, como el sitio de donde partieron hacia Sonora.
Economía Por décadas se vivió una forma económica de mediería y tercio entre los terratenientes de la región (yoris) y los Guarijios. Esta consistió en que los nativos habitarían los ranchos y propiedades particulares con permiso del patrón siempre y cuando trabajaran para él. El patrón les permitía sembrar a "medias", a cambio, les pagaba con comida a cuenta del trabajo, y el peón siempre se quedaba endeudado. Lo mismo ocurría con la ganadería.
Este tipo de "arreglo" permitió que el "blanco" retuviera la fuerza de trabajo necesaria para el funcionamiento de los ranchos sin pagar un salario regular y evadir su responsabilidad laboral con los peones.
En la actualidad la organización sociopolítica de los Guarijios se agrupa a través de dos ejidos que les pertenecen. Además mantienen una unidad estratégica basada en la identidad cultural del grupo, como lo es la historia compartida en la lucha por la tierra y el lenguaje. Es frecuente la migración temporal de hombres que bajan a trabajar a los valles agrícolas de los ríos mayo y yaqui.
Buena cantidad de su dieta alimenticia, se basa en la colecta de frutos y raíces silvestres como: uvalamas, chiltepines, tunas, pitahayas, jícamas, chíchibo, papache y muchas más; en menor medida en la pesca y caza.
Elaboran artesanías de palma y sotol con las que hacen sombreros, petates, bolsas, cestos; con diversas maderas hacen violines y arpas; trabajan el barro para hacer ollas, platos y cazuelas; todo esto es para su uso propio o para la venta entre la gente de sus poblados, con lo que obtienen dinero en forma rápida, sin salir de su lugar.
 Si bien la mayoría habla y entiende el idioma español, al interior de las familias Guarijías existen importantes diferencias. Los varones adultos dominan más el bilingüismo que las mujeres, y en los menores es mayor el dominio de su lengua nativa. En realidad, si se toman en cuenta criterios lingüísticos, culturales y sociopolíticos, se diferencian dos grupos de Guarijios en general: los de Sonora, en Álamos y Quiriego, y los de Chihuahua, en Uruachic, Moris y Chínipas.
Los de Sonora a su vez se dividen en: los integrantes del ejido colectivo Guarijíos-Burapaco y los integrantes del ejido colectivo Guarijios-Los Conejos. Como punto aparte es necesario considerar a los Guarijios de Los Jacales, localizados en el poblado de San Bernardo, quienes no son beneficiados con dotación de tierra y tienen una mayor integración a la forma de vida del yori.
 La identidad cultural como Guarijios es sustentada además por su cosmología, el ciclo de vida, las costumbres, los ritos y las festividades. Cabe destacar la existencia de instituciones como el compadrazgo, la preferencia a la endogamia, la danza ceremonial del pascola como un tributo a la naturaleza y el rito del tuburi como reverencia a la madre tierra. Estas creencias se contextualizan como elementos religiosos del grupo, que juegan un papel fundamental en la resistencia cultural frente a intentos neo-evangelizadores de carácter proselitistas promovidos por grupos estadounidenses.
Los Guarijios de hoy El problema fundamental de las comunidades guarijías de Sonora es su carácter subordinado, situación propia de la mayoría de los grupos étnicos de México.
Hasta la década de los setenta, los Guarijios se encontraban subordinados en forma económica y sociopolítica a los blancos y mestizos asentados en la región. La dotación de tierras al grupo, en 1982, introdujo cambios en las relaciones productivas en la región, con lo que se logró un aumento en los ingresos económicos de los integrantes de la etnia.
A pesar del éxito de algunos programas, las comunidades guarijías presentan grandes deficiencias en materia de agua potable, nutrición, vivienda adecuada, saneamiento ambiental y servicios de salud. El alcoholismo y la violencia se plantean como un nuevo problema de carácter epidemiológico entre los miembros de la etnia.
Wakurawe ahpo machi

Makurawé Sonora. Mochi kamé iniwaepúapú cultura k 'yamí sinyamé meká oyepi mochiwipú.

Ki kawé machi wamepú, meká, ruchandonapú ki we kamía wichio tamo tradición 'ntia 'wa tamo mochi kachi ehpé. Guarijio ehpé mochikaméa, ejemploa tiamepu ki wekamía wicho tamó nawésari tamo tradicioniwa, wajaterepú inturepú. Kiya nao siendo pamupari.
Machi mochi kame tejoe Tewiretupú 'wa Sonora, 1930 tewire'upu ringoé.
Ki nanerenípú aká enakamé Cura cherepú siglo XVII. Weka inturepú tejoe piranuchi mochi kamé, wejesuwerachía mí Chihuahua, Sinaloa, Sonora. Ahpoeche guarijio ki wajiparepú.
Wajatía maeniapú guarijíopú nati tetejímaría moeniau-pú yutoazteca. Kinaneniapú achinitio enakámé tamo mo-chikachi 'ka wejechi chipá enakame mueniapú o Chihuahua.
Weka pamuparí pamurepú ahpo katewerepú patroni 'wa mochi kamé. Yori guarijio yomá. Guarijio ranchochiami mochirepú patroni permiso 'tasapa.
Senekachi teki panarepu ahpo wichio, patroniapu towarepu echimia wichio wakasi unatemi wicho meniachi, koamee nateterepu ahpo tekipanariu píonia wajupi wikiriéka 'tipirepú: ejetia ahpo katewerepú sopa tiempo 'niwaenari tekipanamé, ki we ka nateteka ki kuliendoa gobierno ajana, weikopú yori puka tiempochi uyeretupu guarijio wajé yorie; ehpeo guarijio ahpo napapunapú paika lejidochi ahpoe 'niwarapú ahpo 'niwapú sopa pirena mochi wipú ahpó costumbre wa ki toinaria pakowa.
Weje wichio ruchando tiamé tamó nawésari. Senekachi tejoe tekipanipú tekipanami witiami echi tiachiami mayo mochikachi 'yaqui mochi kachi, weka tewanipú ahpo kokometi napuanipú kusitere intuane koamé: comó ujuwari kokori, naapú, meweri, kamori, chíchivo, osokora weká 'tapiti yonia ehpeche kitepú so'chi majoí tamú mochicachi.
Mochikachi mundo Kaweruma tetewi nuri tamó 'ká, tamo pa'kó seremoniawa intunapu tamó mochi cachi compare, ahpo tetejima ajama puserapú newiká, 'niwaepu soni pako tuari pakó.
Cheriwema kianaria riosi, y wejé 'ji crenciapu ehpeche kawerumapú ki toinaria tamo crenciawa pirenachi sinyamé sewinachi ena kamé crencia. Macura ehpe sinyamé.
Problema ehpeche weruma meká mochiwipú weká mexicomochi kame indígena wajachitia mochi wuipú, weka tiempochi wakurae ojieriapú totosaname mochikachi, kiaretupú weje tano mochi kachi ehpe 1982 weká cambio intuerú tano mochikachi muenarepú ehpeche tanú nateteretupu tejoe wichio 'wá kakaruma enerepú.
Gobierno programa wona tanó kojirepú wekanami toinapú agua potable, kakaruma koumé kakaruma karí ki kokorenaria kawe pechi ka mochipuapu ki kochonterisapu tano mochi kachi servicio toinapú tamó mochi kachi.
Werunapu problam katia nawakinapu tejoe Takú 'peta neteka mochi wipú temé tuya se'ré mokori ajaeneteniapú hpetá mokewari konatú kujeo arapá netanupú yawera; sikoria wechorie noteniapú soopaneteniamépu 'wapia sinyamepú gente pueblochi mochi kumi wajati tewanipú tomi.
Yapiti oká intunapú makarawe nawésame Alamos mochikamé y Quiriego y Chihuahua unachi Chínipa mori mochi kamé, Sonora mochi kamé etianachi wipú wekachi ki 'niwaepú.
Guarijío jacale mochikamé San Bernardo meká wanachi mochi wipú porque ki 'niwaepú weje ejpeche niwaepú costumbre 'niwaepú totosanamé.
Costumbre Wekachi kinawesanipú nawesaka yori, tejoe ajoketiamea ejpeche nawesani napá nawésari ki oweruchitia kukuchi yoma ejpeche mawesánipú makonawe nawésari makárawe wanuchi mochiwipú ajpo costumbre wa wichio 'waturía.
Fuente:
http://www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx/flora/flora_principal.php?l=4&po=guarijia&clave_region=6

jueves, 5 de mayo de 2011

Atentos TODOS, muy pronto mataré "mi vaca", los invito a la barbacoa.


Si, estoy a punto de matar a mi vaca, a la que he mantenido por tanto tiempo. Por fin he decidido que ya es hora de hacerla barbacoa.
Te invito a que estés atento(a) a este "sacrificio" que estoy a punto de realizar y que haré con mucho gusto. He decidido también que ya no seré ganadero...¡No más vacas en mi vida!
 ¡ANIMO!